
500 gr de fabes de la granja
2 chorizos asturianos frescos
2 morcillas asturianas frescas
100 gr de lacón
100 gr de tocino
Sal ( si fuera necesario, el lacón y el tocino ya suele aportar suficiente )
Elaboración tradicional:
Poner de víspera les fabes a remojo en agua fría. Al hidratarse doblaran casi su tamaño. También pondremos a remojo en agua templada, la morcilla, chorizos, lacón y tocino .
Poner a cocer, utilizando el mismo agua, el compango ( chorizos, morcillas, lacón y tocino ) y encima les fabes. Cuando rompa a hervir desgrasamos y quitamos las impurezas que, en forma de espuma, han soltado.
Muy importante es “asustar a les fabes” añadiendo un poco de agua fría, porque para el hervor y estabiliza el guiso.
Bajar el fuego y ponerlo al mínimo necesario para que pueda romper a hervir de nuevo pero muy lentamente, como dicen las abuelas, “que haga chup, chup”. Así aproximadamente unas 3 horas o hasta que estén tiernas les fabes. No mover el guiso mientras se hace.
Comprobar la sal y si es necesario añadimos un poco. Nunca antes ya que el compango suele aportar la sal suficiente.. Si el caldo estuviese muy claro machacamos unas pocas fabes y las utilizamos para espesar.
Elaboración en olla programable:
Poner de víspera les fabes a remojo en agua fría. Al hidratarse doblaran casi su tamaño. También pondremos a remojo en agua templada, la morcilla, chorizos, lacón y tocino .
Poner a cocer, menú manual 30 minutos, utilizando el mismo agua, el compango ( chorizos, morcillas, lacón y tocino ) y encima les fabes. Cuando rompa a hervir desgrasamos y quitamos las impurezas que, en forma de espuma, han soltado.
Muy importante es “asustar a les fabes” añadiendo un poco de agua fría, porque para el hervor y estabiliza el guiso.
Desprogramar el menú manual y programar menú legumbres duras ( en mi olla son 30 minutos ), colocar la tapa, valvula cerrada y al terminar el tiempo dejar despresurizar sola.
Comprobar la sal y si es necesario añadimos un poco. Nunca antes ya que el compango suele aportar la sal suficiente.. Si el caldo estuviese muy claro machacamos unas pocas fabes y las utilizamos para espesar.
8 comentarios:
MADRE DEL AMOR HERMOSO!!!!
CON LO QUE ME PIRRA LA FABADA, TE HA QUEDADO DE LUJO GUAPI,
BESITOS,
¡¡Ummmm, qué ricas fabes!!.
Yo tuve la suerte de que me regalaran todos los ingredientes, directamente enviados desde Asturias, jejeje.
El compango lo he visto en la tienda del gourmet de El Corte Inglés o en Carrefour, pero tienes razón: no es fácil de encontrar.
Un besote, guapa.
Por aquí ya hay muchos super que venden el compango. La fabada tiene pinta de haberte quedado muy rica.
Besos.
Las judías, las lentejas y los garbanzos... el mejor invento de la humanidad...
Éste plato de fabada se sale de la foto, exquisita.
Un besito
que buena fabada!!!!!!
me quedo de seguidora me gusta tu blog te dejo el mio por si te apetece pasar 123acomer.blogspot.com
Olaa, pasate por mi blog cuando puedas, que tienes una cositaa.
Hola, muchas gracias por tu visita a mi blog. Eso me ha permitido descubrir el tuyo y viendo las cosas tan ricas que tienes no lo dudo ni un segundo: aquí me quedo. Besitos.
cosicasdulces.blogspot.com
He tenido la gran suerte de que me lo enviaran y madre que diferencia.
Besazos.
Publicar un comentario